• + 34 965 600 076
  • asesores@salacola.com
33 Logo.SC Solido Leyenda reducida33 Logo.SC Solido Leyenda reducida33 Logo.SC Solido Leyenda reducida33 Logo.SC Solido Leyenda reducida
  • Inicio
  • Despacho
  • Servicios
  • iusTime
  • #ecovid
  • #eigualdad
  • Actualidad
  • Contacto
✕
Publicada la Orden para la distribución entre las CCAA de las ayudas directas a autónomos y empresas por la COVID-19
31 de marzo de 2021
Criterio sobre la residencia fiscal de los teletrabajadores
16 de abril de 2021

Los autónomos tienen hasta el 30 de abril para renunciar al cese de actividad si no cumplen los requisitos

Publicado por Equipo de Salacola el 16 de abril de 2021
Categorías
  • Uncategorized
Etiquetas
  • 30 de abril
  • agencia tributaria
  • autónomos
  • ayuda
  • cese de actividad
  • condiciones de facturación
  • cuenta propia
  • devolución
  • dinero
  • enero
  • exoneradas
  • ingresos
  • justificar
  • mutua
  • prestación
  • previsiones economicas
  • rendimientos netos
  • renunciar
  • requisitos
  • semestre

Le informamos que los autónomos tienen hasta el próximo 30 de abril para renunciar al cese de actividad si ven que no cumplen con los requisitos, para evitar así devolver todo lo que cobraron desde el pasado mes de enero. La prestación que aprobó el Gobierno en febrero, al igual que las anteriores, permite a los trabajadores por cuenta propia acceder a ella sin necesidad de justificar que cumplen las condiciones de facturación o rendimientos netos exigidos ante su mutua. Todo ello en base alas previsiones económicas que hizo el autónomo y que podrían no cumplirse.

Las mutuas revisarán más adelante si los autónomos cumplían con los requisitos entre enero y mayo. Concretamente, dichas entidades podrán solicitar a la Agencia Tributaria los datos de facturación de los trabajadores por cuenta propia para ver si sus ingresos cayeron por encima del 50% respecto al primer semestre de 2019, y si sus rendimientos netos no superaron los 1.100 o 1.300 euros mensuales, dependiendo de la modalidad a la que acceda. 

En el caso de que la mutua comprobara que estas condiciones no se cumplieron, podría solicitar a partir de septiembre que el autónomo devuelva todo lo que percibió entre el 1 de febrero y el 31 de mayo. Esto podría ascender a un mínimo de 3.788 euros -sumando 2.664 euros por las cuatro prestaciones mensuales y 1.144 euros por las cuotas exoneradas, siempre y cuando cotice por la mínima-.   

 Hasta el 30 de abril para renunciar a la prestación

Para evitar que el autónomo tenga que enfrentarse a dicha devolución, que podría poner en peligro su economía, la ley que regula el cese de actividad prevé algunas fechas límite en las que el trabajador por cuenta propia podrá renunciar a la ayuda, y evitar así devolver de golpe tal cantidad de dinero. 

Según el Real Decreto-Ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, «se puede renunciar a ella en cualquier momento antes del 30 de abril de 2021, surtiendo efectos la renuncia el mes siguiente a su comunicación«. Así pues, si el autónomo renunciara este mes al cese de actividad, dejaría de cobrar la ayuda desde mayo, pero a su vez, sólo tendría que devolver entre dos y tres meses, es decir, hasta 1.500 euros menos.

Todo ello, siempre y cuando, el autónomo prevea que no va a cumplir cualquiera de los dos requisitos necesarios para cobrar la prestación, tanto la caída mínima de facturación como los rendimientos netos máximos. Si bien los expertos advierten de que, hasta el 30de mayo, no se podrá saber a ciencia cierta si se cumplieron o no dichas condiciones, sí existen algunas fórmulas para adelantarse a estas circunstancias y averiguar sise cumplen los requisitos antes de tiempo.

Calcular los rendimientos netos mensuales

Concretamente, se pueden conocer los rendimientos netos mensuales del pasado mes de enero y hacer una prospección de lo que sucederá en los próximos meses. En el caso de que se superen los 1.330euros – si se opta a la Prestación Extraordinaria de cese de actividad  -o los 1.108 – si se opta a las otras prestaciones extraordinarias-, el autónomo ya sabrá a ciencia cierta que tendrá que devolver sea como sea el dinero que haya percibido.

Estimar si la facturación caerá más de un 50%

Sin embargo, y por más que se cumpla el requisito de encontrarse por debajo del límite de rendimientos netos, el autónomo tampoco tiene asegurado que no vaya a tener que devolver la prestación más adelante, en caso de que acceda a la Prestación Extraordinaria de cese de actividad-

Esto es porque hay una segunda condición en la prestación compatible con la actividad, que es la caída de la facturación en más de un 50% en el primer semestre de 2021 respecto al último semestre de 2019. Al no haber concluido todavía el primer semestre de este año, aún no es posible saber con certeza si se cumplirán todos los requisitos o no, y si habrá que devolver más adelante lo percibido.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Un cordial saludo,

Compartir
Equipo de Salacola
Equipo de Salacola

Entradas relacionadas

24 de noviembre de 2021

Las claves del nuevo IIVTNU (plusvalía municipal)


Leer Más
5 de noviembre de 2021

La Audiencia Nacional establece que la empresa puede suspender el plus de comida al teletrabajador


Leer Más
28 de octubre de 2021

Publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2022


Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos de contacto

  • Plaza de Santa María Magdalena, 5 1º 03660 Novelda, Alicante
  • +34 965 60 00 76
  • asesores@salacola.com

Horario

De lunes a viernes:

  • De 8.30h a 14.00h
  • De 17.00h a 19.00h

Somos socios fundadores de

Somos miembros de

© Sala Cola | Aviso legal | Política de privacidad | Creado por FL
  • + 34 965 600 076
  • asesores@salacola.com