• + 34 965 600 076
  • asesores@salacola.com
33 Logo.SC Solido Leyenda reducida33 Logo.SC Solido Leyenda reducida33 Logo.SC Solido Leyenda reducida33 Logo.SC Solido Leyenda reducida
  • Inicio
  • Despacho
  • Servicios
  • iusTime
  • #ecovid
  • #eigualdad
  • Actualidad
  • Contacto
✕
Los autónomos tienen hasta el 30 de abril para renunciar al cese de actividad si no cumplen los requisitos
16 de abril de 2021
Aprobada la modificación del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
20 de abril de 2021

Criterio sobre la residencia fiscal de los teletrabajadores

Publicado por Equipo de Salacola el 16 de abril de 2021
Categorías
  • Uncategorized
Etiquetas
  • consulta vinculante
  • convenio
  • DGT
  • Dirección General de Tributos
  • doble tributación
  • domicilio
  • en remoto
  • estados
  • gravar
  • inglaterra
  • intermitente
  • media anual
  • ordinary resident
  • país
  • reglas
  • reino unido
  • rendimientos
  • residencia fiscal
  • residente
  • residente en España
  • residente fiscal
  • teletrabajadores
  • tributarán

Le informamos que la Dirección General de Tributos (DGT) en su consulta vinculante V0194/2021, de 8 de febrero, se ha pronunciado sobre la residencia fiscal de los teletrabajadores en un caso de un trabajador de una empresa británica que labora en remoto desde España con la condición de que pase más de 91 días al año en Inglaterra.

En este caso señala la DGT, el trabajador se considera, en principio, residente en España, pues trabaja desde España la mayor parte del año. No obstante, se plantea la posibilidad de que el interesado sea residente fiscal en España y al mismo tiempo puede ser considerado residente fiscal en Reino Unido, en cuyo caso, serán aplicables las reglas de desempate previstas en el art. 4.2 del Convenio, lo que en el presente caso, está plenamente justificado, dado que según el contrato de trabajo, se exige que el trabajador pase más de 91 días al año en Inglaterra.

No es un baladí que el contrato de trabajo exija que el trabajador pase más de 91 días al año en Inglaterra, pues la legislación inglesa considera ordinary resident a quien permanece en forma intermitente en territorio británico por una media anual superior a 91 días, para lo que se toma en cuenta un ejercicio fiscal o más hasta cuatro años consecutivos.

La DGT afirma que si el consultante se considera residente en España, los rendimientos percibidos por el trabajo realizado en Inglaterra pueden ser gravados en ambos Estados, eliminándose la doble imposición según el art. 22.1 del Convenio, mediante la deducción en el impuesto español de un importe igual al impuesto sobre la renta pagado en el Reino Unido, aunque esta cuantía podrá ser tomado en consideración para calcular el impuesto sobre el resto de las rentas (método de imputación plena con progresividad).

Respecto a los rendimientos percibidos por el trabajo realizado «en remoto» desde su domicilio privado en España (teletrabajo), se entenderá que el empleo se ejerce en España, siendo irrelevante que los frutos del trabajo se perciban por una empresa británica, por lo que dichas rentas solamente tributarán en España.

En caso de que el consultante sea residente en el Reino Unido, los rendimientos percibidos por el trabajo realizado en Inglaterra no estarán sujetos a tributación en España, pues el trabajo no se desarrolla en España. Respecto a los rendimientos percibidos por el teletrabajo realizado «en remoto» desde su domicilio en España, se gravan en Reino Unido, pero podrán ser gravados en España, puesto que se derivan de una actividad personal desarrollada en territorio español. En este último caso, el Reino Unido, como país de la residencia, deberá eliminar la doble imposición mediante la deducción en el impuesto británico del impuesto español debido.

En definitiva, el país donde se realiza el trabajo en forma remota siempre podrá gravar los rendimientos obtenidos, por aplicación del criterio de la territorialidad, con independencia de que se considere o no residente en dicho país y que resulte aplicable las reglas para evitar la doble tributación.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Un cordial saludo,

Compartir
Equipo de Salacola
Equipo de Salacola

Entradas relacionadas

24 de noviembre de 2021

Las claves del nuevo IIVTNU (plusvalía municipal)


Leer Más
5 de noviembre de 2021

La Audiencia Nacional establece que la empresa puede suspender el plus de comida al teletrabajador


Leer Más
28 de octubre de 2021

Publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2022


Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos de contacto

  • Plaza de Santa María Magdalena, 5 1º 03660 Novelda, Alicante
  • +34 965 60 00 76
  • asesores@salacola.com

Horario

De lunes a viernes:

  • De 8.30h a 14.00h
  • De 17.00h a 19.00h

Somos socios fundadores de

Somos miembros de

© Sala Cola | Aviso legal | Política de privacidad | Creado por FL
  • + 34 965 600 076
  • asesores@salacola.com