La comisión de Empleo del Congreso de los Diputados aprobó ayer, día 29 de junio, la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que introduce varias novedades, de las cuales se destacamos las más relevantes:
- Se amplía la tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social de seis meses a un año.
- Los autónomos que dejen su actividad durante dos años y vuelvan a trabajar podrán acogerse a la tarifa plana (ahora tenían que esperar cinco años).
- Las mujeres tendrán una tarifa plana de 50 euros cuando se reincorporen tras la maternidad.
- Se bonificará al 100% durante 12 meses la cuota de los autónomos que tengan que cuidar de menores o dependientes.
- Se mejoran las condiciones del emprendimiento para los trabajadores con discapacidad.
- Se permite que los autónomos contraten a sus hijos que estén en situación de discapacidad.
- Se permitirá que los autónomos puedan deducirse el 20% de los gastos en suministros de agua, gas, electricidad y telefonía cuando trabajen desde su casa.
- Los autónomos podrán deducirse hasta 26,67 euros diarios por gastos en dietas y manutención.
- Podrán cambiar de base de cotización hasta en cuatro ocasiones a lo largo del año.
- Podrán darse de alta y de baja en la Seguridad Social hasta tres veces al año, lo que les permitirá pagar solo en las épocas en las que tengan actividad.
- Podrán compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con la prolongación de la vida laboral para el empleo por cuenta propia.
- La cuota de los autónomos societarios quedará determinada año a año en los Presupuestos Generales del Estado (ya no vendrá referido al SMI como hasta ahora).
- Se reducen los recargos que penalizaban a los autónomos por el retraso en el pago de la cuota al 10%, en lugar del 20% vigente hasta ahora. Se incluye el accidente ‘in itinere’.
- Se aprueban mejoras para la formación en prevención de riesgos laborales.
- La Seguridad Social devolverá de oficio el exceso de cotización de las personas en situación del pluriactividad sin que esta tenga que realizar la solicitud de la devolución.
La ley ha salido del Congreso con el apoyo unánime de los grupos. Ahora comenzará su singladura en el Senado, donde no está prevista la incorporación de enmiendas, y volverá al Congreso para ser ratificada. Lo más probable es que el grueso de medidas entre en vigor en septiembre, y las relacionadas con altas y bajas a la Seguridad Social y el cambio de bases en enero de 2018.